OTRO PRÓCER DEL SURESTE
Programa de los actos organizados para conmemorar el Centenario del natalicio de don Justo Sierra Maestro de América. Campeche, 1948.
lunes, 12 de junio de 2017
18:18
El centenario del natalicio del egregio campechano, licenciado Justo Sierra Méndez, tiene una significación tan señalada en la tradición de glorias del Estado, que ninguna administración hubiera podido dejar pasarla inadvertida. Mucho menos la del señor licenciado don Eduardo J. Lavalle Urbina, que es a su interés por elevar el ritmo del desenvolvimiento material de la entidad, ha aunado siempre un propósito de consagrar sus energías a una franca reivindicación del prestigio intelectual que fuera su ufanía.

De ahí nació el Comité pro Centenario del Maestro Justo Sierra bajo su égida protectora y que por ello también ha realizado este organismo encauzador el máximo de superación, para interpretar el anhelo gubernativo de señalar esta fecha gloriosa con el mayor esplendor que pudiera permitir los limitados recursos disponibles.
El pueblo campechano respondió conmovido al llamado del deber y ha cooperado con entusiasmo para le realización de esta obra devota que exigía el prestigio de la labor educativa del coterráneo ilustre, que al consagrar su existencia a la cultura de su patria envolvía entre los resplandores de su gloria al remoto rincón provinciano que meciera su cuna.
Así lo vimos brillar en sus ojos bondadosos cuando en plena apoteosis, viniera a contemplar la casona nativa, y frente a ella, estrechara entre sus brazos robustos al anciano preceptor de sus inquietudes infantiles…
Los propósitos del gobierno del Estado ofrecen actos con que Campeche pretende ensalzar la memoria de su hijo distinguido. Así que el Comité intenta la perpetuación de un acto de justicia al coterráneo generoso, que sí tuvo la gloria de capar el porvenir de la patria y plasmarlo en hechos concretos.
Fue un hombre de sencillez espiritual--atributo de la almas grandes-- amando a nuestra patria, por lo que en esa actitud estriba la mayor gloria campechana.
Que los que contribuyan a este tributo, compartan nuestro afán y tengan en cuenta la sencillez tradicional de nuestras costumbres, par comprender con cuánta sinceridad hacemos todo esfuerzo posible para que su permanencia entre nosotros sea agradable y amena.
Campeche, enero de 1948.
DOMINGO 25:
DESDE LAS 10 HORAS, el gobernador del Estado, la corporación municipal, las fuerzas vivas y el pueblo campechano recibirán en el aeropuerto al señor Presidente de la República, a los funcionarios y distinguidas personas, y les tributarán un homenaje colectivo.
El señor Presidente Alemán presenciará desde la galería alta de palacio la manifestación popular.
A las 13 horas, sesión del H, Ayuntamiento, en la sala capitular del palacio municipal, en la que el presidente del cuerpo edilicio hará entrega de las llaves de la Ciudad al primer magistrado de la nación declarando huéspedes de honor a este elevado funcionario, a los secretarios de Gobernación y Educación y al Rector de la Universidad Nacional, y huéspedes distinguidos.
ORDEN DEL ACTO:
I.- Apertura de la sesión,
II,. El secretario dará lectura al acta de la sesión anterior.
III.- El presidente hará entrega de las llaves de la Ciudad al Presidente de la Nación.
IV.- Discurso a cargo del señor Rafael Alcalá Dondé, presidente municipal.
V.- El mismo funcionario entregará los pergaminos a los huéspedes de honor de la ciudad e impondrá los distintivos a los huéspedes distinguidos.
VI, Himno Nacional, Banda de Música del Estado, bajo la dirección del profesor Raymundo Núñez.
A las 16 1/2, descubrimiento del busto en bronce del Maestro, donado por la Secretaría de Educación, en la Escuela Secundaria y de Enseñanza Especial, número 22.
I.- Obertura. Banda de Música de la Secretaria de Educación Pública, bajo la dirección del Profr. Isauro Vallejo.
II.- El Sr. Lic. Don Miguel Alemán, presidente de la República, descubrirá el busto del Maestro Justo Sierra.
III.- El Profr. Raúl Loyo y Loyo, director del platel, expresará conceptos alusivos al acto.
IV.- A Justo Sierra. El Buen Maestro, poema del Dr. Enrique González Martínez, declamado por el alumno Manuel Antonio Ortegón Albornoz.
V.- Cantata y Loa al Maestro Justo Sierra. Dr. Enrique González Martínez y Blas Galindo., por un grupo de alumnos.
….
A partir de las 20n horas, el Comité de amas pro CENTENARIO del Maestro Justo Sierra, Ofrecerá en la alameda Toro de esta ciudad
UNA NOCHE PENINSULAR
Fiesta popular organizada en honor del Sr. Presidente de la República, Lic. Miguel Alemán y de su distinguida esposa, doña Beatriz Velazco de Alemán.
En los pestos instalados en el vetusto paseo, se expenderán frutas, dulces, pasteles, refrescos, helados y. muy especialmente, panuchos tamales, pan de cazón otros platillos que han dado prestigio tradicional a la cocina campechana.
En los sitios destinados para bailar, actuarán las orquestas de Ernesto Riestra y de la Secretaría de Marina, en tanto que la típica Yukalpetén y el conjunto Campeche, ofrecerán audiciones de música vernácula.
A las 22 horas, en el tablado central, exhibición de bailes regionales dentro del siguiente orden:
I.- Actuación de la orquesta típica Yukalpetén (Cooperación del Gobierno del Estado de Yucatán).
II.- Zapateado. Baile regional por parejas originarias de Calkiní, Dzilbaché, Bécal, Hecelchakán, y oras localidades de la entidad.
III.- Números a cargo del conjunto Campeche.
IV.- La Cabeza de Cochino con el Gallo y el Torito, danza autóctona del poblado de Lerma, acompañados por su conjunto musical.
V.- Selecciones de Yukalpetén.
lunes, 12 de junio de 2017
18:18
El centenario del natalicio del egregio campechano, licenciado Justo Sierra Méndez, tiene una significación tan señalada en la tradición de glorias del Estado, que ninguna administración hubiera podido dejar pasarla inadvertida. Mucho menos la del señor licenciado don Eduardo J. Lavalle Urbina, que es a su interés por elevar el ritmo del desenvolvimiento material de la entidad, ha aunado siempre un propósito de consagrar sus energías a una franca reivindicación del prestigio intelectual que fuera su ufanía.
De ahí nació el Comité pro Centenario del Maestro Justo Sierra bajo su égida protectora y que por ello también ha realizado este organismo encauzador el máximo de superación, para interpretar el anhelo gubernativo de señalar esta fecha gloriosa con el mayor esplendor que pudiera permitir los limitados recursos disponibles.
El pueblo campechano respondió conmovido al llamado del deber y ha cooperado con entusiasmo para le realización de esta obra devota que exigía el prestigio de la labor educativa del coterráneo ilustre, que al consagrar su existencia a la cultura de su patria envolvía entre los resplandores de su gloria al remoto rincón provinciano que meciera su cuna.
Así lo vimos brillar en sus ojos bondadosos cuando en plena apoteosis, viniera a contemplar la casona nativa, y frente a ella, estrechara entre sus brazos robustos al anciano preceptor de sus inquietudes infantiles…
Los propósitos del gobierno del Estado ofrecen actos con que Campeche pretende ensalzar la memoria de su hijo distinguido. Así que el Comité intenta la perpetuación de un acto de justicia al coterráneo generoso, que sí tuvo la gloria de capar el porvenir de la patria y plasmarlo en hechos concretos.
Fue un hombre de sencillez espiritual--atributo de la almas grandes-- amando a nuestra patria, por lo que en esa actitud estriba la mayor gloria campechana.
Que los que contribuyan a este tributo, compartan nuestro afán y tengan en cuenta la sencillez tradicional de nuestras costumbres, par comprender con cuánta sinceridad hacemos todo esfuerzo posible para que su permanencia entre nosotros sea agradable y amena.
Campeche, enero de 1948.
DOMINGO 25:
DESDE LAS 10 HORAS, el gobernador del Estado, la corporación municipal, las fuerzas vivas y el pueblo campechano recibirán en el aeropuerto al señor Presidente de la República, a los funcionarios y distinguidas personas, y les tributarán un homenaje colectivo.
El señor Presidente Alemán presenciará desde la galería alta de palacio la manifestación popular.
A las 13 horas, sesión del H, Ayuntamiento, en la sala capitular del palacio municipal, en la que el presidente del cuerpo edilicio hará entrega de las llaves de la Ciudad al primer magistrado de la nación declarando huéspedes de honor a este elevado funcionario, a los secretarios de Gobernación y Educación y al Rector de la Universidad Nacional, y huéspedes distinguidos.
ORDEN DEL ACTO:
I.- Apertura de la sesión,
II,. El secretario dará lectura al acta de la sesión anterior.
III.- El presidente hará entrega de las llaves de la Ciudad al Presidente de la Nación.
IV.- Discurso a cargo del señor Rafael Alcalá Dondé, presidente municipal.
V.- El mismo funcionario entregará los pergaminos a los huéspedes de honor de la ciudad e impondrá los distintivos a los huéspedes distinguidos.
VI, Himno Nacional, Banda de Música del Estado, bajo la dirección del profesor Raymundo Núñez.
A las 16 1/2, descubrimiento del busto en bronce del Maestro, donado por la Secretaría de Educación, en la Escuela Secundaria y de Enseñanza Especial, número 22.
I.- Obertura. Banda de Música de la Secretaria de Educación Pública, bajo la dirección del Profr. Isauro Vallejo.
II.- El Sr. Lic. Don Miguel Alemán, presidente de la República, descubrirá el busto del Maestro Justo Sierra.
III.- El Profr. Raúl Loyo y Loyo, director del platel, expresará conceptos alusivos al acto.
IV.- A Justo Sierra. El Buen Maestro, poema del Dr. Enrique González Martínez, declamado por el alumno Manuel Antonio Ortegón Albornoz.
V.- Cantata y Loa al Maestro Justo Sierra. Dr. Enrique González Martínez y Blas Galindo., por un grupo de alumnos.
….
A partir de las 20n horas, el Comité de amas pro CENTENARIO del Maestro Justo Sierra, Ofrecerá en la alameda Toro de esta ciudad
UNA NOCHE PENINSULAR
Fiesta popular organizada en honor del Sr. Presidente de la República, Lic. Miguel Alemán y de su distinguida esposa, doña Beatriz Velazco de Alemán.
En los pestos instalados en el vetusto paseo, se expenderán frutas, dulces, pasteles, refrescos, helados y. muy especialmente, panuchos tamales, pan de cazón otros platillos que han dado prestigio tradicional a la cocina campechana.
En los sitios destinados para bailar, actuarán las orquestas de Ernesto Riestra y de la Secretaría de Marina, en tanto que la típica Yukalpetén y el conjunto Campeche, ofrecerán audiciones de música vernácula.
A las 22 horas, en el tablado central, exhibición de bailes regionales dentro del siguiente orden:
I.- Actuación de la orquesta típica Yukalpetén (Cooperación del Gobierno del Estado de Yucatán).
II.- Zapateado. Baile regional por parejas originarias de Calkiní, Dzilbaché, Bécal, Hecelchakán, y oras localidades de la entidad.
III.- Números a cargo del conjunto Campeche.
IV.- La Cabeza de Cochino con el Gallo y el Torito, danza autóctona del poblado de Lerma, acompañados por su conjunto musical.
V.- Selecciones de Yukalpetén.
Comentarios
Publicar un comentario