5.- LISTA PRELIMINAR DE LA COLECCIÓN SURESTE DEL LIC. JORGE DENEGRE VAUGHT PEÑA :IV
501. Gobierno Constitucional del Estado de Campeche, BIBLIOGRAFÍA DEL ESTADO DE CAMPECHE, Campeche, 377p, 23.9 x 16.2cms. Con motivo de la 11ª. Feria del Libro en el Distrito Federal, se publica esta obra que ofrece un amplio panorama de referencias sobre el Estado de Campeche y logra que se reconozca esta entidad como una de las que más ha fomentado la cultura. La labor editorial empieza con la aparición de la imprenta y respecto a Campeche ésta aparece en 1824. Para la edición de esta bibliografía se consultaron diversas fuentes como bibliotecas particulares y públicas, como la de don Carlos R. Menéndez o la del Instituto Campechano, colecciones completas de periódicos como “El Campechano”, números sueltos de varias publicaciones periódicas, el Boletín de la Sociedad de Geografía y Estadística, y “El Tiempo”, entre otros. Las referencias están ordenados en orden alfabético de acuerdo al apellido del autor y también incluye una relación de los periódicos que se han publicado en Campeche y una guía histórica de los periódicos oficiales.
502. Gobierno Constitucional del Gobierno de Campeche, Introducción de la Imprenta en Campeche 1823- 1943, Imp. El Fénix, Campeche, 1943, 20p, 18x 24cm, folleto, la edición fue cuidada por Espiridion Loría A.
503. Gobierno de Campeche, Código de procedimientos penales del estado de Campeche, periódico oficial del gobierno, Campeche, 1975, 138p.
504. Gobierno de Campeche, Código de procedimientos penales para el estado de Campeche, edición oficial, Imp. del gobierno del estado, Campeche, 1900, 135p.
505. Gobierno de Campeche, Código Penal para el estado de Campeche, edición oficial, Imp. del gobierno del estado, Campeche, 1900, 211p.
506. Gobierno de Campeche, Informe de Gobierno, del gobernador constitucional Héctor Martínez Pérez del estado libre y soberano de Campeche ante la H. XXXVII legislatura del mismo estado, el 7 de agosto de 1942, Oficina de prensa y publicidad, Campeche, 1942.
507. Gobierno de Campeche, IV Informe de gobierno, ing. Eugenio Echeverría Castellot, ed. PESIP, Campeche, 1983.
508. Gobierno de Campeche, Ley de Instrucción Preparatoria del estado y su reglamento, edición oficial, Imp. del gobierno del estado, Campeche, 19146, 45p.
509. Gobierno de Campeche, Ley de Pensiones Civiles del Estado de Campeche, Talleres Gráficos del Estado de Campeche, Campeche, 1962, 16p.
510. Gobierno de Campeche, Ley Orgánica del poder Ejecutivo del Estado de Campeche y su Reglamento, Talleres Gráficos del Estado de Campeche, Campeche, 1962, 32p.
511. Gobierno de Campeche, Obras y Servicios Públicos, por el Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas, S.A., ed. Stylo, Durango, 1959, 58p.
512. Gobierno de Campeche, Primer Informe de gobierno, del Ing. Eugenio Echeverría C., agosto 7 de 1980, 172p, cita el gobernador: en esta fecha un saludo y mi reconocimiento al trabajador pueblo campechano por la cooperación que me brindo desde el inicio de mi programa, hasta hoy, en el primer año de mi gobierno.
513. Gobierno de Campeche, Primer Informe de Gobierno, que rinde ante la H. XLIV legislatura el gobernador constitucional del estado Corl. y Lic. José Ortiz Ávila, del 16 de septiembre de 1961 al 6 de agosto de 1962, Dirección general de gobernación, Campeche, 1962.
514. Gobierno de Campeche, Recuerdo, Fiesta de la primavera mayo 31 de 1907, Imp. del gobierno del estado, Campeche, 1907, 57p.
515. Gobierno de Campeche, Segundo Informe, de actividades de la profesora Dolores Lanz Echeverría Presidente de los patronatos asistenciales, culturales y educativos del estado de Campeche, 12 de septiembre de 1981, Campeche 1979- 1985.
516. Gobierno de Campeche, Sexto Informe, de labores administrativas del Lic. Rafael Rodríguez Barrera, agosto 7 de 1979.
517. Gobierno de Campeche, Tasaciones, de los pueblos de la Provincia de Yucatán pertenecientes a los encomenderos de la villa de San Francisco de Campeche, hechas por la audiencia de Santiago de Guatemala en el mes de febrero de 1549, archivo de Indias, papeles de Simancas, Campeche, MCMXLII, 103p.
518. Gobierno de Campeche, Tercer y último Informe Anual, de Miguel Zepeda García, Presidente Municipal de Ciudad del Carmen, Campeche, imp. Oriente, Mérida, 1952.
519. Gobierno de Campeche, Tres Cedulas Reales, cuaderno no. 5, Museo Arqueológico Etnográfico e Histórico, Campeche, MCMXLII.
520. Gobierno del Estado de Campechano, Himno Campechano, Letra de Enrique Novelo, Música de Leandro Caballero, Campeche, 1899- 1975, 14x 21.5cm, portada con el escudo de Campeche.
521. Gobierno del Estado de Campeche y Dirección General de Cultura Popular, Los niños de Campeche cantan y juegan, Secretaría de Educación Pública, 20 de enero de 1978, 80p.
522. Gobierno del estado de Campeche, Informe, Talleres Gráficos del Estado de Campeche, 1950, 102p.
523. Gobierno del estado de Campeche, Ley que crea el Comité Estatal de Caminos Vecinales, Talleres Gráficos del Gobierno, Campeche, 1949, 8p.
524. Gobierno del Estado de Campeche, Cambio Constitucional de Titular del Poder Ejecutivo, Campeche, 1985- 1991, 67p, 14x 21cm; el 15 de septiembre de 1985, el ciudadano Abelardo Carrillo Zavala toma el Poder como Gobernador Constitucional del Estado de Campeche, una fecha que marca el límite que establece una etapa superada y otra que comenzó con el auténtico desarrollo del Estado de Campeche.
525. Gobierno del estado de Campeche, Campeche resumen histórico y semblanza turística, Gobierno del estado, Campeche, 1973- 1979, 89p., breve resumen histórico del estado de Campeche. Hay una breve descripción geográfica y un comentario político- histórico a cargo del Lic. Guillermo González Galera. El libro trata de la fundación de Campeche, la historia de su escudo, sus títulos, su himno, el decreto que fundó el Instituto Campechano, los piratas y las fortificaciones. Termina con un itinerario para recorridos turísticos en el que se comentan y enumeran los principales edificios y plazas de la ciudad.
526. Gobierno del Estado de Campeche, Campeche Síntesis Histórica, Información para la prensa, Campeche, 1973- 1979, 3p, folleto, 21.5x 28cm.
527. Gobierno del estado de Campeche, Catalogo, de documentos (manuscritos impresos) del Museo Arqueológico, Etnográfico e Histórico del estado, Gobierno del estado, Campeche, MCMXLI, 75p.
528. Gobierno del estado de Campeche, Centenario de “El espíritu público”, biografía de un periódico, Biblioteca Campechana, Campeche, 1957, 208p.
529. Gobierno del estado de Campeche, Centenario del Instituto Campechano, talleres gráficos del gobierno, Campeche, 1959, 71p.
530. Gobierno del estado de Campeche, Centenario del primer Ayuntamiento del Campeche Libre, talleres gráficos del gobierno, Campeche, 1957, 183p.
531. Gobierno del estado de Campeche, Código de procedimientos criminales para el estado de Campeche, imp. de la Sociedad Tipográfica, 1878, Campeche, 136p.
532. Gobierno del Estado de Campeche, Código Sanitario del Estado, Edición Oficial, Talleres Gráficos del Estado, 1946, 108p.
533. Gobierno del estado de Campeche, Códigos penal y de procedimientos penales del estado de Campeche, edición oficial, talleres Linotipograficos del Gobierno del estado, Campeche, 1943, 77p.
534. Gobierno del estado de Campeche, Constitución Política del Estado de Campeche, Ley orgánica del Poder Ejecutivo, Gobierno del estado, Campeche, 1980, 75p.
535. Gobierno del estado de Campeche, Constitución Político- Social del estado de Campeche, talleres gráficos del Gobierno del estado, Campeche, 1957, 115p.
536. Gobierno del estado de Campeche, Constitución Político- Social del estado de Campeche, Biblioteca Campechana, Campeche, 1957, 115p.
537. Gobierno del estado de Campeche, Creación y esencia de la Universidad de Campeche, talleres gráficos del gobierno, Campeche, 1958, 126p.
538. Gobierno del estado de Campeche, Documentos Inéditos o muy raros para la Historia de Campeche, vol. I, comisión editora Campeche, Campeche, MCMLIV, 175p, interesante recopilación que hace el gobierno sobre la historia campechana, en estos documentos poco conocidos hace 48 años destaca Juan Francisco Quijano.
539. Gobierno del estado de Campeche, El nuevo Liceo de Carmelita, [discurso pronunciado por el Dr. Alberto Trueba Urbina, gobernador del estado], talleres gráficos del gobierno, Campeche, 1960, 56p.
540. Gobierno del estado de Campeche, Informe Estadístico V, por Antonio Gonzales Curi Colección Pablo García 2002, Campeche: Patrimonio cultural de la humanidad, vol. XIV A, 488p, Campeche, agosto 2002.
541. Gobierno del estado de Campeche, Informe, Talleres Gráficos del Estado de Campeche, 1952, 92p.
542. Gobierno del estado de Campeche, Juan Sánchez Azcona tribuno, legislador y diplomático, talleres gráficos del gobierno de Campeche, Campeche, 1970, 219p.
543. Gobierno del estado de Campeche, Ley de Hacienda del estado de Campeche, edición oficial, imp. del Gobierno del estado, Campeche, 1896, 39p.
544. Gobierno del Estado de Campeche, Ley orgánica de asistencia social del Estado y su Reglamento, talleres linotipograficos del Gobierno, Campeche, 1949, 29p, 19x 28cm, hojas cerradas, folleto.
545. Gobierno del estado de Campeche, Ley Orgánica de los Municipios del estado, talleres gráficos del estado, Campeche, 1957, 142p.
546. Gobierno del estado de Campeche, Ley Orgánica de los Tribunales de Justicia del Estado de Campeche, 2ª edición, Talleres Linotipográficos del Estado de Campeche, Campeche, 1947, 18p.
547. Gobierno del estado de Campeche, Ley Orgánica del Estado y su Reglamento, Talleres Linotipográficos del Estado de Campeche, Campeche, Campeche, 1949, 30 p.
548. Gobierno del estado de Campeche, Ley que crea la Institución denominada “comisión del henequén del estado” y su reglamento, periódico oficial del Gobierno del estado, Campeche, 1952, 8p.
549. Gobierno del estado de Campeche, Ley que crea un organismo denominado “comité de acción cívica” en cada una de las cabeceras municipales del edo. y su reglamento, periódico oficial del Gobierno del estado, Campeche, núm. 9576 y 9583, 1953, 10p.
550. Gobierno del estado de Campeche, Problemas económico- agrícolas de Campeche, Soluciones, Cía tip. Yucateca, Yucatán, 1941, 84p, informe rendido al Presidente de la Republica por el Secretario de Agricultura y Fomento y texto de los Acuerdos expedidos por el Primer Magistrado de la Nación para resolver los diferentes problemas agrícolas y forestales de la Entidad.
551. Gobierno del estado de Campeche, Quinto Informe de Gobierno, por Antonio González Curi, Colección Pablo García 2002, Campeche: Patrimonio cultural de la humanidad, vol. XIV, Campeche, 608p, agosto 2002.
552. Gobierno del Estado de Campeche, Reglamento de Policía y Buen Gobierno para el de Campeche, Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Campeche, núm. 9576, 30 de diciembre de 1952, quinta sección, talleres gráficos del Gobierno, Campeche, 13p, 18.5x 26.5cm.
553. Gobierno del estado de Campeche, Resumen técnico, Puente de la Unidad Isla Aguada- Puerto Real, Campeche, ed. Cuadrifolio S. A., México, 1982, 140p.
554. Gobierno del estado de Campeche, Tres Constituciones de Campeche [1861- 1917- 1957], talleres gráficos del gobierno, Campeche, 1957, 243p., nota preliminar del gobernador Dr. Alberto Trueba Urbina.
555. Gobierno del Estado de Campeche, VII Reunión Nacional de Tesoreros Estatales y Funcionarios de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Campeche, abril de 1975, 73p, 14x 21cm, encuadernación rustica, contiene un mapa de la Ciudad y Puerto de Campeche.
556. Gobierno del estado de Campeche, Visión histórica de la iglesia de San Francisco, Gobierno del estado de Campeche, Campeche, 1970, 28p, obra publicada con motivo de la inauguración, el 7 de agosto de 1970, de las obras de remozamiento e iluminación especial de la Iglesia de San Francisco, cuya historia es un recio eslabón que nos vincula al pasado, bajo el gobierno de del Lic. Carlos Sensores Pérez.
557. Gobierno del Estado de Yucatán, Código de procedimientos civiles del estado de Yucatán, Edición Oficial, Imp. de la Lotería del Estado, Yucatán, 1903, 330p, 23 x 16cm.
558. Gobierno del Estado de Yucatán, Leyes y decretos del Gobierno Socialista del Estado de Yucatán, Tomo I, Talleres Pluma y Lápiz, Mérida Yucatán, 1924, 304p, 17 x 13cm.
559. Gobierno del estado, Eduardo R. Mena Córdova, Documentos relacionados con los límites entre el estado de Campeche y el territorio de Quintana Roo, Imp. Oriente, Mérida, 27p.
560. Gómez Alonso Paula, Una semana en Yucatán, boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Imp. Artes gráficas del Estado, México, 1939.
561. Gómez Canedo Lino, De México a la Alta California, Una gran epopeya misional, Colección México Heroico, ed. Jus, 1969, empastado en piel, medio pliego.
562. Gómez de Orozco Federico, Catálogo de la colección de manuscritos de Joaquín García Icazbalceta, relativos a la historia de América, Genaro Estrada (Dir.), Imp. de la Secretaria de Relaciones Exteriores, México, 1925, 288p, anotado y adicionado por Federico Gómez de Orozco, mestiza, lomo en piel negra, letras doradas.
563. Gómez Maganda Alejandro [comp], Como dice el dicho, Refranes y dichos mexicanos, t. II, De la letra K a la Z, México, 1963, 306p.
564. Gómez R. Marte, Las Comisiones Agrarias del Sur, Librería Manuel Porrúa S.A, Imp. España, México, 1961, 198p, 21x 31.5cm, edición en papel cultural, pasta dura con lomo de piel, color verde, prologo por J. M. González de Mendoza; este es un libro político, un libro de cuya lectura se deducen juicios políticos acerca de un agitado periodo de nuestra historia y sobre algunos hombres que en el actuaron, el autor limitara su a apreciación a lo que en Morelos hicieron en 1915 algunos jóvenes agrios, voz que entonces y allí valía por agrónomos.
565. Gómez R. Marte, Problemas Económico- Agrícolas de Campeche, Soluciones, Gobierno del Estado de Campeche, Cía. Tipográfica Yucateca S.A., Yucatán, 1941, 84p, 17.5x 23cm, enc. Rustica, libro deteriorado de la contraportada; Informe rendido al Presidente de la Republica Manuel Ávila Camacho, por el Secretario de Agricultura y Fomento, y texto de los Acuerdos expedidos por el Primer Magistrado de la Nación para resolver los diferentes problemas agrícolas y forestales de la Entidad.
566. Gonzáles Calzada Manuel [comp.], Documentos para la Historia de Tabasco, 1ª serie, tomo III, vol. 2, siglo XVIII, Galería de Escritores Tabasqueños, Consejo Editorial del Estado de Tabasco, México, 1979, 232p, 16x 23cm.
567. Gonzales Calzada Manuel [comp.], Tabasco 27 de febrero de 1864, Consejo Editorial del Gobierno del Estado de Tabasco, t. IV, Estado de México, 1981, 164p, una crónica detallada sobre los acontecimientos más importantes en el lugar y la fecha mencionados.
568. Gonzáles Calzada Manuel, Las Casas, el Procurador de los Indios, Consejo editorial del gobierno del estado de Tabasco, México, 1981, 388p., obra premiada en el certamen cultural de la Cooperativa Talleres Gráficos de la Nación.
569. Gonzáles Calzada Manuel, Tabasco: Hombres y Nombres, Historia y Cultura, Consejo Editorial del Gobierno del Estado de Tabasco, t. V, Estado de México, 1981, 84p, una descripción de fenómeno común que nacionalmente se le atribuye a los tabasqueños, los nombres particulares.
570. Gonzáles Calzada Manuel, Tomas Garrido (al derecho y al revés), publicaciones y ediciones especiales, A. en P., México, 1940, 214p.
571. Gonzáles Cazada Manuel, Los Vascos en México, México Vasco, serie Historia, Consejo Editorial del Gobierno del Estado de Tabasco, Editorial y Litografía Regina de los Ángeles S.A., México, 1981, 219p, 16.5x 23cm, Obra póstuma, en homenaje al autor.
572. González Alvarado Pascual; Romano Julio Cesar y Fraustro Alberto, Regiones Ganaderas del estado de Campeche, Secretaria de Agricultura y Fomento, Dirección general de Ganadería, talleres gráficos de la Nación, México, 1942, 109p.
573. González Blanco Pedro, De Porfirio Díaz a Carranza, Consejo Editorial del Estado de Tabasco, 2ª edición, México, 1980, 283p, 23 x 16cm, Conferencias emitidas en el Ateneo de Madrid durante el año 1916 con objeto de divulgar la verdad respecto al fenómeno social llamado “La Revolución mexicana”.
574. González Calzada Manuel [comp.], Dardos en el blanco, Epigramas, Consejo Editorial del Gobierno del estado de Tabasco, Galería de Escritores Tabasqueños, México, 1979, 186p.
575. González Calzada Manuel [comp.], De cómo vieron y contaron los cronistas de Indias el descubrimiento y conquista de Tabasco, Consejo Editorial del Estado de Tabasco, México, 1981, 492p.
576. González Calzada Manuel [comp.], Documentos para Historia de Tabasco, 1ª serie, t. I y II, siglos XVI y XVII, Galería de Escritores Tabasqueños, Consejo editorial del estado de Tabasco, México, 1979, 256p.
577. González Calzada Manuel [comp.], Documentos para la Historia de Tabasco, 1ª serie, tomo III, vol. 1, siglo XVIII, Galería de Escritores Tabasqueños, Consejo editorial del Estado de Tabasco, México, 1979, 314p.
578. González Calzada Manuel [comp.], Documentos para la Historia de Tabasco, 2ª serie, t. I, siglos XVII y XVIII, Galería de Escritores Tabasqueños, Consejo Editorial del estado de Tabasco, México, 1978, 300p.
579. González Calzada Manuel [comp.], Documentos para la Historia de Tabasco, 2ª serie, t. II, siglos XVIII y XIX, Galería de Escritores Tabasqueños, Consejo Editorial del estado de Tabasco, México, 1979, 125p.
580. González Calzada Manuel [comp.], Documentos para la Historia de Tabasco, 2ª serie, t. III, siglos XVII y XVIII, Galería de Escritores Tabasqueños, Consejo Editorial del estado de Tabasco, México, 1979, 230p.
581. González Calzada Manuel [comp.], Documentos para la Historia de Tabasco, 2ª serie, t. IV, siglos XVIII y XIX, Galería de Escritores Tabasqueños, Consejo Editorial del Gobierno del estado de Tabasco, México, 1980, 256p.
582. González Calzada Manuel, El Agrarismo en Tabasco, Consejo Editorial del Estado de Tabasco, México, junio de 1980, 206p.
583. González Calzada Manuel, Entre Puntos y Comas, Consejo Editorial del Gobierno del estado de Tabasco, Galería de Escritores Tabasqueños, México, 1980, 143p, la mayoría de estos trabajos ya fueron publicados en medios de información, El Día principalmente, pero hacerlo ahora obedece a que duren un poco más.
584. González Calzada Manuel, Historia de la Revolución Mexicana en Tabasco, Consejo Editorial del Estado de Tabasco, México, 1981, 196p.
585. González Dávila Gil, Teatro Eclesiástico de las Indias Occidentales 1649– 1979, Colección de Grandes Crónicas Mexicanas V, 2ª edición, Editorial Academia Literaria, México, 1985, 462p, Una antigua colección de narraciones y “bitácoras” que respectan al registro de actividades en las Indias Occidentales.
586. González de Cosío Manuel; Peñafiel Antonio, Cantares en Idioma mexicano, reproducción facsimilar del manuscrito original existente en la Biblioteca Nacional que se imprime por acuerdo del Sr. Gral. Don Manuel González Cosio, Secretario de Fomento, en el taller de Fototipia del mismo ministerio bajo la dirección del Dr. Antonio Peñafiel, oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, México, 1904, 170p, Colofón: La presente obra comenzóse a imprimir en la muy noble e insigne y real Ciudad de México, Temixtitan el año del Señor de mil novecientos cuatro y se acabó el mes de julio de mil novecientos seis.
587. González Duran Jorge, Los Rebeldes de Chan Santa Cruz, 2ª edición, Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo., Mérida Yucatán, 1978, 115p, dibujo de portada por Elio Carmichael. Encuadernación rustica. 14x 20cm.
588. González González Ramón, Inauguración del Palacio Municipal de Comalcalco (Folleto conmemorativo), Publicaciones del Estado de Tabasco, núm. 33, Tabasco, 1949, 48p.
589. González Monroy Jesús; Ricardo Flores Magón y su actitud en la Baja California: Testimonios documentales de México, Editorial Academia Literaria, prólogo del Lic. José Vasconcelos. México, 1962, 188p, 19 imágenes, un estudio acerca del fenómeno histórico que respecte a Flores Magón y que invita a realizar especulaciones de la mano de Monroy.
590. González Obregón Luis, Novelistas Mexicanos, José Joaquín Fernández de Lizardi (El Pensador Mexicano), ed. Botas, México, 1938. 226p, portada a colores, empastado en tela con letras doradas, Apóstol de nuevas ideas, censuraba los abusos del gobierno colonial, al introducir su figura, en proemio, el autor cita a Byron: “el genio es una predestinación para el infortunio, y la fama y la gloria se compran con el sacrificio de la felicidad.” Retrato del Pensador Mexicano en la primera foja.
591. González Obregón Luis; Alberto M. Carreño [Trad], The National Library of México 1833-1910, [s. ed.], México, 1910, 115p, incluye plano de la biblioteca, obra que narra la historia y transformación del Templo de San Agustín a lo que hoy es la Biblioteca Nacional.
592. González Padilla Beatriz, Yucatán: Política y Poder (1879-1929), Maldonado Editores, Colección Raíces, Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Secretaria de Educación Pública, Yucatán, México, 1985, 130p, El objeto del presente estudio es desentrañar cuales fueron las vías de acceso de los grupos en pugna para obtener el control sobre la población yucateca.
593. González Pagés Andrés, C. O. D. Lectores de ojos solventes, 1ª edición, Consejo Editorial del Gobierno del estado de Tabasco, México, 1980, 230p.
594. González Pagés Andrés, Cosas del Talión, Gobierno del Estado de Tabasco, XIII Cuadernos del Consejo Editorial, 2ª edición facsimilar, prólogo de A.G.P., Organización Editorial Novaro S.A., viñeta de Luis Aguirre, Estado de México, julio de 1981, 194 p. Una segunda edición que se imprime ocho años después de la primera y con una introducción al mismo.
595. González Pedrero Enrique; Campos Julieta, Tabasco: Las Voces de la Naturaleza, monografía estatal, Consejo Editorial del Gobierno del estado de Tabasco, México, 1982, 22p, este trabajo que analiza la problemática del estado de Tabasco, se realizó durante el año de 1981 por encargo de la Secretaria de Educación Pública, dentro de una biblioteca que comprende las monografías de las 32 entidades que integran la República Mexicana, con prefacio de Leandro Rovirosa Wade.
596. González Pedro A., Los Ríos de Tabasco, Memoria presentada a la asociación de ingenieros y arquitectos de México, Imp. y fototipia de la Secretaría de Fomento, 1910, 109p, 23.5 x 16.5cm, estudio sobre los ríos de Tabasco en el que muestra la existencia en la región de Tabasco de al menos unos 2000 kilómetros de ríos navegables sin interrupción.
597. Gosse Philip, Historia de la Piratería, Historia y Aventura, trad. Rodolfo Selke, Editorial Centuario S. A., México, 1946, 334p, 15x 22.5cm, enc. rustica, portada a color con el dibujo de una bandera de los piratas.
598. Granados Maldonado Francisco, La zaragozaida, poema épico en doce cantos, México.
599. Güémez Pineda Miguel, Diccionario del español yucateco, colección Bicentenario, Lenguas de nuestra Tierra, 1ª edición, Plaza Valdés editores, México, 455p.
600. Guerra José, Historia de la Revolución de Nueva España antiguamente Anáhuac, ó Verdadero origen y causas de ella con la relación de sus progresos hasta el presente año de 1813, esta edición fue tomada literalmente de la primera, hecha en Londres en la imprenta de Guillermo Glindon, en el año de 1813, en dos tomos, talleres de la Cámara de Diputados, México, 1921, 325p, Se da también noticia del origen de las insurrecciones y juntas de las demás provincias de ambas Américas Españolas: se exhiben el manifiesto y planes de paz y guerra enviados al virrey por la suprema Junta nacional de México, y su proclama a los Americanos se presenta la magna carta de estos existente en el código de Indias, cuya historia se cuenta se refieren sus agravios bajo el antiguo y nuevos gobiernos se examina a su respecto la nueva constitución de la monarquía española y se fija el estado de la cuestión que agita y divide a los españoles americanos y europeos, va agregada al fin una corta disertación para probar la predicación del Evangelio en la América muchos siglos antes de la conquista, en los centésimo de la consumación de la independencia, ambos tomos en piel tejuelos en azul y rojo con letras doradas.
601. Guía México desconocido, Campeche, editorial México Desconocido S. A. de C. V., abril- mayo 2001.
602. Guillen Alberto, Deucalion, ed. Nosotros, Lima, 1921, 132p, prólogo de Ventura García Calderón.
603. Gurría Urgell José María, Romance del Instituto Juárez y Romance de la Plaza de armas de San Juan, Consejo Editorial del Gobierno del Estado de Tabasco, Villahermosa Tabasco, 1979, serie año Centenario Instituto Juárez, colección de Archivo no. 2, 14x 21cm, 32p.
604. Gutiérrez Cuevas Gonzalo, Con el Alma en los Labios, versos- prosa, Imp. Díaz Massa Offset de Yucatán, Yucatán, 1969, 107p, 14 x 21cm, enc. Rustica.
605. Gutiérrez Cuevas Gonzalo, Lo que no supe callar, versos, Imp. Zamná, Yucatán, 1967, 175p.
606. Gutiérrez Cuevas Gonzalo, Siembra en el tiempo, ed. Zamná, Yucatán, 1970, 138 p.
607. Gutiérrez Jarquín Tirso, La repoblación artificial de los bosques del estado de Campeche con especies preciosas de caoba y cedro, Consejo Forestal en colaboración con el Gobierno del estado, talleres tipográficos del Gobierno, Campeche, 1952, 109p.
608. Gutiérrez José Marcos, Los Delitos y las Penas, discurso sobre las doctrinas contenidas en la parte tercera de su práctica criminal de España, Imp. de la Voz de la Religión, México, 1848, 114p, en octavo.
609. H. Ayuntamiento de Campeche, Huella, prólogo de Edilberto Buenfil, Campeche, 1985, 222p.
610. Hansen Asael T.; Bastarrachea M. Juan R., Mérida: su transformación de capital colonial a naciente metrópoli en 1935, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1984, 326p, contiene un plano de la ciudad de Mérida del año 1935, donde se muestran las aéreas, comerciales, de las clases altas, media, baja y habitadas por sirio- libaneses, y otro plano topográfico de la ciudad de Mérida levantado bajo dirección de José Salazar Ilarregui, del año 1865- 65.
611. Heath de Zapata Dorothy Andrews, Vocabulario de Mayathan, Diccionario Maya- Español, copyright, 1978, 607p.
612. Helguera Fernando, Yo, como Pez, Poemas, Imp. Arteknika S. A., México, 1968, ilustraciones por Xavier Fernández Pacheco, 27x 20.5cm, enc. Rustica.
613. Helú Antonio, El centro de gravedad, novela inédita especialmente escrita para El Universal Ilustrado por Antonio Helú “Bastaba un Beso” por Cina Pimpa Leo, México, sept. 24 1925, 32p, a la rústica, con portada de papel con un cuadro que encierran los datos del título, en azul con fondo blanco.
614. Helú Antonio, El cuento enigmático, cuadernos de lectura popular, serie “La honda del espíritu”, Portada a la rústica con una efigie del David de Miguel Ángel, en la parte inferior de la carátula en verde y rosa. 83 pp. Con la palabra “fin” en el tercer párrafo de la última pág. Del puño y letra del autor.
615. Henríquez Ureña Pedro, El libro de los libros de Chilam Balam, traducción de sus textos paralelos por Alfredo Barrera Vásquez y Silvia Rendón, basada en el estudio, cotejo y reconstrucción hechos por el primero, con introducciones y notas, 1ª ed., Gráfica Panamericana, México, 1948, 268p, a la memoria de los ilustres precursores de la filología maya Juan Pío Pérez y Crescencio Carrillo y Ancona, a cuyos afanes se debe la conservación de la mayor parte de las fuentes originales.
616. Heredia Arguelles Manuel [Dir.], Código civil del estado de Yucatán y reglamento del registro público de la propiedad del estado de Yucatán, Imp. del Gobierno en Palacio, Yucatán, 1871, 659p, pasta frontal rota y deteriorada en general.
617. Heredia Arguelles Manuel Dir., Código Civil del estado de Yucatán y Reglamento del Registro Público de la propiedad en el estado de Yucatán, Manuel Cirerol Gobernador Constitucional del estado de Yucatán, Imp. Del Gobierno, en Palacio, Mérida, 1871, primer volumen 451p, segundo volumen 185p, en un solo ejemplar, 15.5 x 22.5cm, pasta dura, deteriorada.
618. Heribert Rau, Alejandro de Humboldt, novela Histórica Monográfica, [trad. del alemán por I. Epstein], t. II, tipografía de Isidoro Epstein, México, 1873, 262p, revisada por Manuel María Romero, dos tomos incluidos en el volumen, mestiza con lomo en tela y letras doradas.
619. Hernandez Francisco; Mendez Santiago; García y Cubas Antonio; Sanchez de Aguilar Pedro, Indian Notes and Monographs, Reports on the Maya Indians of Yucatán, a series of publications relating to the American aborigines, vol. IX, no. 3, edited by F. W. Hodge and Marshall H. Saville, Museum of the American Indian heye foundation, New York, 1921.
620. Hernández Ruiz Manuel, Contribución al estudio de la ganadería y los recursos pecuarios del estado de Campeche, edición del Gobierno del estado, talleres gráficos Atalaya, Campeche, 1948, 80p.
621. Hernando Alvarado Tezozomo, Crónicas Mexicanas, escrita hacia el año de 1598, ed. Leyenda S. A. México, 1944, notas de Manuel Orozco y Berra, portada en color con el jeroglífico de Quetzalcóatl, empastado en cartoné café y lomo de piel con el título en dorado.
622. Herrera Francisco, Retrato del poeta Ignacio Rodríguez Galván, [s.ed.], [s. f.], Con una nota biográfica y referencia al retrato, copiado de una litografía antigua, y que concluye: …un remedo de sonrisa, con la que se pretende ocultar la desdicha, la pobreza y el dolor que laceraron la vida del primer poeta romántico de México.” En cuarto.
623. Herrera Horacio, Monografía del Rio Hondo, Quintana Roo, E. U. Mexicanos, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, México, 1946, 160p, publicación num. 82, con fotografías y mapas.
624. Herrera P. Manuel, Apuntes para la Historia de Calkini, (s. ed.), Campeche, 1966, 310p, 13.5x 18cm, enc. Rustica; comprende una completa investigación del lugar, las construcciones, la influencia de los españoles y sigue una lista de las familias y gobernadores del lugar.
625. Hidalgo E., Acta Zoológica Mexicana, Algunos moluscos de la Isla de Cozumel, Quintana Roo, México, vol. I, núm. 10, Laboratorio de Helmintología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas I.P.N., México, mayo de 1956.
626. Higuera Ernesto [comp.], Actuación Revolucionaria del General Salvador Alvarado en Yucatán, Costa- Amic editor, México, 1965, 142p, “la sublime religión del pensamiento está en avanzar, en volar alto, en mirar lejos, en ser fuerte, en ser grande” Salvador Alvarado.
627. Hijuelos F. Fausto, Mérida antigua y moderna, ed. Centro Yucateco, México, 1946, 106p.
628. Hijuelos F. Fausto, Mérida Monografía, ediciones de la Secretaria de Educación Pública, México, 1942, 343p, 18x 24cm. Encuadernación rustica. Interesante propuesta es la que muestra este libro, en donde además de la explicación sobre la ciudad contiene poemas sobre todos los aspectos de Mérida como las mujeres, la catedral, el Paseo Montejo, etc. Contamos con dos ejemplares.
629. Historiadores de Yucatán, 356p, 18x 24cm, rustica, obra deteriorada, sin portada y sin las primeras 28 paginas, se trata de un trabajo recopilado de las biografías de los historiadores más significativos para la península Yucateca, comentado por Rodolfo Menéndez y Carlos R. Menéndez.
630. Hojas de Cultura Popular Colombiana, Revista Mensual Ilustrada, Dir. Jorge Luis Arango, Ministerio de Educación Nacional, Sección de Cultura Popular, Núm. 17, Imp. del Ministerio de Educación, Bogotá, mayo 1952, 24x 34.5cm, contiene referencias de las Iglesias y Parroquias del país, así como ilustraciones de frailes tomadas de la Galería de la Catedral, además de poemas y constelaciones, y formas de rezos.
Comentarios
Publicar un comentario