11.-LISTA PRELIMINAR COLECCIÓN SURESTE DEL LIC. JORGE DENEGRE VAUGHT PEÑA: XI

1118.            Rodríguez Manuel Filomeno, Los asesinos de Dongo, Novela histórica, precedida por un prólogo y continuada en dos tomos, Imp. de Barbedillo y compañía, México, 1873, 540p, 19 x 12.5cm, tres libros, tomo segundo con fecha 1876, con libros cuarto al sexto, empastado a la mestiza, cartulina verde, lomo de piel con dorados, el primero está desencuadernado, pero conserva una pasta
1119.            Rodríguez Moguel Heberto, Primicias Sentimentales, casa editorial de José Quiroga Antonio, Texas, MCMXIX, 95p., con dedicatoria del autor a “El Demócrata con simpatía”, poemas y prosas aparecidas en diversas revistas de las américas.
1120.           Rodríguez Monegal Emir [comp.], Jorge Luis Borges Ficcionario una antología de sus textos, colección Tierra Firme, Fondo de Cultura Económica, México, 1985, 482p.
1121.            Rodríguez Ochoa Agustín (Dir.), América Revista Mensual, Órgano de la Juventud Hispanoamericana, Primer número agosto de 1940, números,  2, 5, 7, 8, 9, al 11, 13, 15, 16, 19 al 25, 28 al 33, último número julio de 1945  México.
1122.            Rodríguez Prats Juan José (comp.), Oradores de Tabasco, volumen 2, serie Antologías, Biblioteca Básica Tabasqueña, Gobierno del Estado de Tabasco, Instituto de Cultura de Tabasco, Villahermosa, 1987, 272p, 13.35x 21cm. Encuadernación rustica.
1123.             Rodríguez Tejada Manuel J, Antología  de Poetas y escritores coahuilenses, Les presses universitaires de France, Paris, 1926, 168p, escrito por el Lic. Manuel J. Rodríguez Tejada profesor de latín, literatura y economía política en la escuela preparatoria Ateneo Fuente, de Saltillo, Coah., México, Con un suplemento: Monografía sobre el “Quijote” de don Miguel de Cervantes Saavedra e Historia de la lengua castellana, encuadernación mestiza.
1124.            Rogers E., Honduras Británicas: sus Recursos y Desarrollo, serie Cuadernos de Historia, núm. 3, folleto, trad. por Manuel G. Cantón Ramos, publicado por Carlos R. Menéndez, bajo el rubro general de Hombres y Sucesos de Otros Tiempos, en la Página Histórica del Diario de Yucatán (ediciones dominicales del 10 de abril al 12 de junio de 1938), Edición Privada: 75 ejemplares, Compañía Tipográfica Yucateca S.A., Yucatán, 1938, 34p, 17x 23.5cm, apéndice: Los Indios de Santa Cruz; Discurso pronunciado ante los miembros de la Sociedad en el Ateneo de Manchester, el 14 de octubre de 1885, por el Tte- Coronel E. Rogers, F. R. G. S., Oficial de la Plana Mayor de Pensionistas del Ejército inglés.
1125.            Romero de Terreros Pedro (comp.), Ligeras apuntaciones sobre el origen e historia de los descubrimientos de los pozos artesianos, tomadas de unos manuscritos árabes, europeos y mahometanos, Publicados y traducidos del idioma inglés al español y dedicadas  con especialidad al Sr. Demetrio Ducarteni, tipografía de Vicente García Torres, México, 1853, en piel con lomo con tiras doradas, con una litografía anterior a la portada: alegoría de Murguía y Compañía Portal del Águila de Oro, México, con cintillas que de arriba abajo dicen; República mexicana <debajo de un águila con alas en despliegue> Año de 1853, debajo de una hermosa puesta de sol, entre montañas, y con un fondo marítimo con barcos veleros, y al centro posando sus manos sobre el cuadro del ocaso, dos hermosas jóvenes, la de la izq. Con un reloj de arena sobre la cabeza y un reloj colgando de su mano izq. y la de la de la derecha, de perfil, con un aro dé su mano izq., mira al mar, debajo el cintillo más grande con la inscripción: Fuentes Foráminas.
1126.             Romero José Rubén, Algunas cosillas de Pito Pérez que se me quedaron en el tintero, Imp. Aldina Robredo & Rosell S. de R. L., México, 1945, 48p, colección que editan Pablo y Enrique González Casanova, Viñetas de Oscar Frías., núm. 7, colección lunes, 21 x 14cm, rústica.
1127.            Romero Rubén J., Breve historia de mis libros, La verónica, Imp. de Manuel Altoaguirre, Cuba, 1943, 60p, 18.5 x 14cm, con dedicatoria en cubierta y firma del autor, encuadernación rústica, con ocho viñetas del autor en poses cómicas y jocosas, comienza su Conferencia en el Lyceum y Tennis Club de la Habana, el 28 de abril de 1942: “Dicen que la memoria es la inteligencia de los tontos. Abusaré de la mía, para contar a ustedes como nació la vida literaria  de un escritor mediocre.” algunas de las viñetas del escritor de Sahuayo, Michoacán, están vírgenes, con nota bibliográfica de Jorge Denegre Vaught Peña.
1128.            Romero Rubén J., La vida inútil de Pito Pérez, ed. México Nuevo, México, 1938, 288p, 20 x 14cm, rústica, dedicatoria autógrafa del autor.
1129.            Romero Rubén José, Tacámbaro, El Pueblo, Las gentes, Calendario, Rural, Retablo, Familiar, 2ª edición, México, 1929, 92p, 17.5 x 12cm, rústica.
1130.            Root Elihu, La Participación del Ciudadano en el Gobierno,  trad. Joaquín D. Casasús, Gobierno del Estado de Tabasco, 2ª edición,  X  Cuadernos del Consejo Editorial, viñeta de Luis Aguirre, México, abril de 1981, 132p. Una serie de conferencias de la universidad de Yale respecto a los beneficios de la legislación.
1131.           Rosado Desiderio G., Apuntes biográficos del señor don Juan Miguel Castro, benemérito del estado de Yucatán y fundador de la ciudad y puerto de Progreso de Castro, 2ª edición, imp. Gamboa Guzmán, Yucatán, 1915, 32p, con el fin de dar a conocer quién era Juan Miguel Castro la Cámara Agrícola tabasqueña en conjunto con la yucateca, este campechano fue un gran impulsor del embellecimiento y el avance del estado y al cual se le debe la fundación del puerto de Progreso, este documento reúne una serie de firmas para que este puerto lleve su nombre, designándolo así como Progreso de Castro.
1132.            Rosado Iturralde Gonzalo de Jesús, Breve historia de Cozumel, 1ª edición Cozumel Quintana Roo, ed. Club del Libro, Yucatán, 1949, 212p, 17.5x 22cm. Encuadernación holandesa. Portada Aurea del Lic. de Arturo Hernández Fernández. “Acepte ser cristiano, Señor, pero no me ordenaste que yo abandonara mis antiguas creencias; es, por tanto, injusto tu castigo” (Defensa del Cacique de Cozumel, Ah- Naum- Poot, ante la crueldad del Encomendero Juan Contreras). Contamos con dos ejemplares de este libro.
1133.            Rosado Lorenzo, Eróticas, Viejo Cantar- Diversas, [s. ed.], México, 1959, 103p, 15x 21cm, enc. Rustica, hojas y portada color rosa; poemas y ensayos dedicados al amor por una mujer.
1134.            Rosado Nidia Esther, En morado y azul, Poemas, ediciones Ayuntamiento de Mérida 1976-1978, Mérida Yucatán, 1978, 88p.
1135.           Rosado Nidia Esther, En Morado y Azul, poemas, ediciones del Ayuntamiento de Mérida 1976- 1978, ed. Zamna, Yucatán, 1978, con prólogo de Humberto Lara y Lara.
1136.             Rosado Vega Luis, Amerindmaya, proyecciones de la vieja Tierra del Mayab, de aquella que fue en su día tierra encantada de maravilla, de amor, de ensueño, de fe, Ediciones Botas, México, 1938, 435p, 13 x 19.5cm, enc. Rustica, portada con el dibujo de un indio bajo la mirada de unos grandes ojos.
1137.            Rosado Vega Luis, El Alma Misteriosa del Mayab, Tradiciones, Leyendas y Consejas, 2ª edición, Ediciones Botas, México, 1957, 250p, 13x 20 cm, ilustraciones de Fernando Güemes. Encuadernación rustica, intonso.
1138.            Rosado Vega Luis, Romancero Yucateco, Editorial Club del Libro, Dir. Gabriel Antonio Menéndez, Cía. Linotipográfica Peninsular, vol. 6,  Mérida, 1949, 290p, 18x 23cm, enc. Rustica, portada con un búho color azul.
1139.            Rosado Vega Luis, Un Pueblo y un Hombre, El territorio de Quintana Roo, su Historia desde los tiempos más lejanos, y la obra de su Gobernador actual, Gral. Rafael E. Melgar, A. Mijares y Hno. Impresores, México, 1940, 445p, 18x 23cm., contiene fotografías. Encuadernación rustica. Libro con firma Autógrafa.
1140.            Rovirosa Wade Leandro, III Informe de Gobierno, Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco, Editorial y litografía Regina de los Ángeles, Tabasco, 1979, 162p, 16x 22.5cm, enc. Rustica, portada con fotografías de las obras del Gobernador.
1141.            Roys Ralph L., Personal Names of the Maya of Yucatan, Contributions to American Archeology, No. 31, June 1940, 18p.
1142.            Roys Ralph L., The Political Geography of the Yucatan Maya, Carnegie Institution of Washington, Publication 613, Washington D.C., 1957, 190p. Análisis estructural de la división política del Estado de Yucatán desde la conquista hasta el año 1957.
1143.           Rubin Luis G. Cuentos de Mi Tía, edición publicada con el patrocinio del Secretario de Fomento, General Carlos Pacheco, oficina tipográfica de la Secretaria de Fomento, México, 1890, 157p.
1144.            Rubio Darío, Refranes, Proverbios y Dichos y Dicharachos Mexicanos, Estudios Paremiológicos, 2ª edición corregida y aumentada considerablemente, t. I, A- M, ed. A.P. Márquez, México, 1940, 342p.
1145.            Rubio Mañé Ignacio, La Independencia Nacional en Yucatán, Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, núm. 47, Imp. Artes Gráficas del Estado, México, 1938,13p, 17x 22.5cm.
1146.            Rubio Mañé Ignacio, Los Lafítte, Famosos Piratas y sus últimos días en Yucatán, Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, núm. 54, Ediciones de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadistica, México, 1940, 17x 23cm.   
1147.            Rubio Mañé J. Ignacio [comp.], Archivo de la Historia de Yucatán, Campeche y Tabasco, documentos; 1539- 1562, apéndices: 1789- 1795, t. I, Aldina, Robredo y Rosell, S. R. L., México, 1942, 262p.
1148.            Rubio Mañé J. Ignacio [comp.], Archivo de la Historia de Yucatán, Campeche, y Tabasco, documentos, 1559- 1560, apéndices: documentos relativos a Instrucción Pública en Yucatán, Campeche y Tabasco, 1782- 1805, t. III, Aldina- Robredo y Rosell, S. R. L., México, 1942, 329p.
1149.           Rubio Mañé J. Ignacio, Alcaldes de Mérida De Yucatán (1542- 1941), Editorial Cvltura, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, México, 1941, 152p.
1150.             Rubio Mañé J. Ignacio, Documentos para la Historia de Yucatán, III Discurso sobre la Constitución de las Provincias de Yucatán y Campeche, 1766, Compañía Tipográfica Yucateca S. A., Yucatán, 1938, 118p, 17x 23.3cm, enc. Rustica;  el documento que aquí se publica se halla en el legado 23, núm. 11 de la sección de manuscritos de la Biblioteca Nacional de México, y proviene del antiguo archivo del Convento Grande de San Francisco, que tenían los franciscanos en la ciudad de Mérida, es el informe de la comisión que visitó la Península desde septiembre de 1765 hasta julio de 1766 por instrucciones del Visitador General de la Nueva España don José de Gálvez.
1151.            Rubio Mañé J. Ignacio, El Gobernador, Capitán General e Intendente de Yucatán, Mariscal don Manuel Artazo y Barral, y la Jura de la Constitución Española en Mérida, el año de 1812, Sobretiro del Boletín del Archivo General de la Nación, Talleres gráficos de la nación,  2ª serie, número 1-2, México, 1968, 170 p.
1152.           Rubio Mañé J. Ignacio, Introducción al estudio de los virreyes de Nueva España 1535- 1746, expiación y defensa, t. II, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1959, 340p.
1153.           Rubio Mañé J. Ignacio, Martin Tritschler y Córdova, primer Arzobispo de Yucatán, edición especial de la junta organizadora del jubileo sacerdotal del excmo. Sr. Arzobispo de Yucatán, sobretiros de ABSIDE, México, 1941, 82p.
1154.           Rubio Mañé J. Ignacio, Monografía de los Montejos, Liga de Acción Social, Imp.  Gamboa Guzmán, Yucatán, 1930, 174p, con dedicatoria a don Federico Gómez de Orozco con fecha 16/31, monografía histórico- crítica del Adelantado de Yucatán Francisco de Montejo y de su hijo Francisco de Montejo y León, fundadores de la ciudad de Mérida, premiada en el concurso abierto por la Liga de Acción Social para conmemorar el 388 aniversario de la fundación de Mérida.
1155.           Rubio Mañé J. Ignacio; Scholes V. France; Menéndez Carlos R.; Adams Eleanor, La Iglesia en Yucatán 1560- 1610, t. II, Documentos para la historia de Yucatán, compañía tipográfica Yucateca, Yucatán, 1938, 164p.
1156.            Rubio Mañé Jorge Ignacio,  Andrés Quintana Roo, Ilustre Insurgente Yucateco 1787– 1851, Libros de México S. A., 4 de septiembre de 1978, México, 148p.
1157.            Rubio Mañé Jorge Ignacio, El separatismo de Yucatán, Imp. Oriente, Yucatán, 1935, 64p, prólogo de Toribio Esquivel Obregón.
1158.            Rubio Mañé Jorge Ignacio, La personalidad de Juan Francisco Molina Solís como Historiador, folleto, talleres de la Compañía Tipográfica Yucateca S.A., Mérida de Yucatán, 1933, 39p, 12.5x 20.5cm; este folleto comprende la oración fúnebre que leyó el autor en el Cementerio General de la ciudad de Mérida el día 24 de julio de 1932 tras el entierro de Juan Francisco Molina Solís, y un trabajo que se leyó por el autor, en la velada de la Liga de Acción Social celebrada en homenaje al gran historiador, la noche del 9 de diciembre de 1932, en la casa de don Manuel Zapata Casares.
1159.           Ruiz y Rojas Rogelio, El poema de Tabasco, Consejo Editorial del estado de Tabasco, Galería de Escritores Tabasqueños, México, 1978, 84p.
1160.            Rújula y de Ochotorena José, Francisco de Montejo y Los Adelantados de Yucatán, Genealogía de los Condes y Duques de Montellano, ediciones Arqueros, Badajos, 1931, 420p, 19 x 13cm, Notas y documentos biográficos por el autor y  Antonio del Solar Taboada.
1161.             Rumbos Nuevos, Revista Mensual Ilustrada, 3ª época, núm. 3, 29 de enero de 1960, Culiacán, Sinaloa, Dir. Ernesto Higuera, talleres gráficos de la Nación, 64p, revista de contexto político, sobre los partidos y sus políticos, 22x 30cm.
1162.              Rumbos Nuevos, Revista Mensual Ilustrada, 3ª época, núm. 4, 29 de febrero de 1960, Culiacán, Sinaloa, Dir. Ernesto Higuera, talleres gráficos de la Nación, 64p, revista de contexto político, sobre los partidos y sus políticos, 22x 30cm.
1163.             Rumbos Nuevos, Revista Mensual Ilustrada, 3ª época, núm. 5, 21 de marzo de 1960, Culiacán, Sinaloa, Dir. Ernesto Higuera, talleres gráficos de la Nación, 64p, revista de contexto político, sobre los partidos y sus políticos, 22x 30cm.
1164.             Rumbos Nuevos, Revista Mensual Ilustrada, 3ª época, núm. 6, 28 de abril de 1960, Culiacán, Sinaloa, Dir. Ernesto Higuera, talleres gráficos de la Nación, 64p, revista de contexto político, sobre los partidos y sus políticos, 22x 30cm.
1165.             Rumbos Nuevos, Revista Mensual Ilustrada, 3ª época, núm. 7, 31 de mayo de 1960, Culiacán, Sinaloa, Dir. Ernesto Higuera, talleres gráficos de la Nación, 64p, revista de contexto político, sobre los partidos y sus políticos, 22x 30cm.
1166.            Ruz Lhuillier Alberto & Z. Vogt Evon [Edit], Desarrollo cultural de los mayas, Universidad Autónoma de México, Facultad de filosofía y letras: Seminario de cultura maya,  México, 8 de febrero de 1964, 408p. prefacio de Alberto Ruz.
1167.            Ruz Lhuillier Alberto (et. al.), Estudios de cultura Maya, vol. III, Universidad Autónoma de México, facultad de filosofía y letras: seminario de Cultura Maya, México, 1963, 324p, publicación con artículos dedicados a la investigación de la cultura Maya, destacan los análisis de las manifestaciones arqueológicas existentes en esa civilización, como las vasijas policromadas y de jade, algunas consideraciones para descifrar jeroglíficos mayas, la aplicación de las matemáticas al estudio lingüístico, la psicoterapia maya en los altos Chiapas, en donde interviene la cosmogonía y el acercamiento a la cultura tzotzil como determinante para la práctica de esta parte de la medicina y en donde podemos conocer los diversos dioses en los que creían y la ceremonia de curación en la que el autor de este articulo ofrece un esquema de la disposición en que se realizaba.
1168.            Ruz Lhuillier Alberto, Campeche en las arqueología Maya, acta antropológica publicada por la Sociedad de Alumnos de la Escuela Nacional de Antropología, México, 1945, 127p, con mapa anexo y fotografías.
1169.             Ruz Lhuillier Alberto, La Civilisation des Anciens Mayas, Instituto Nacional de Antropología e Historia, serie Historia XIII, 4ª edición en francés, México, 1980, 129p, 14.5x 21.5cm, portada a color de la fotografía del grabado en una pirámide, contiene un dibujo del mismo suelto, y más grande.
1170.           Ruz Lhuillier Alberto, La costa de Campeche en los tiempos prehispánicos, prospección cerámica y bosquejo histórico, tesis, edición personal, Escuela Nacional de Antropología, [s.a.].
1171.            Ruz Menéndez Rodolfo, Aportaciones para el estudio de la Historia del Instituto Literario de Yucatán, Edición Conmemorativa de la Universidad de Yucatán, Yucatán, ed. Zamná, 1976, 280p, conjunto de textos dedicados al estudio de la fundación de la Universidad de Yucatán.
CAMPECHE IMPORTA!







Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS AVATARES DE LA BIBLIOTECA DE JORGE DENEGRE VAUGHT PEÑA

Yo Lívingston: Hemerografía, bibliografía e iconografía. Este soy

El gobierno Yucateco es invasor de edificios públicos de la Federación