La llegada de AMLO a Mérida para agradeceer al pueblo su voto Yo también voté por él aquí.
C PRESIDENTE ELECTO DE LA NACIÓN MEXICANA, LIC. ANDRÉ MANUEL LÓPEZ OBRADOR;
me PERMIOTO LLAMARTE con el debido respeto a tu próxima investidura presidencial, cómo máxima autoridad en nuestro país, Tocayo. a sabiendas de tu sensilla manera de ser, tu origen humilde e íntegro de la cultura maya, como yo mismo, por mis ascendientes Méndez y Alcocer, oriundos del Estado de Campeche: y te tuteo porque así habla el verdadero pueblo:
Hoy llegas a la ciudad donde vivo. En unas horas estarás al frente de una multitud que irá a la Plaza Grande de Mérida a saludarte.
Quisiera estar entre ellos.
Pero, a mi edad, estoy lleno defantasmas. Creo que me empujarían en tre la muchedumbre y volvería a caer. Mi cuerpo maltrecho no lo resistiría. Mejor, me abstengo. Ayer me lesioné, al caer de frente en una banqueta llena de basura, en una colonia donde voy frecuentemente a rezar, a una sala de la Iglesia de Izimná-
En este barrió viví hace casi 50 años, entre 1972 y 1979,. cuando escribía mi columna al grano en Novedades y transmitía por radio y televisión minicomentarios... Creo que algo habrás leído, visto y escuchado...Undía fui con Bartolo Jiménez, quien vivía en el mismo edificio que tú, en Tabasco 2000, porque él estaba interesado en que plqaticáramos. Fue mi alumno y me ayudó en Bellas Artes, cuando fui Director del INBA,con Miguel Bueno y Malo.
Anduve poor allí porque intento que el FOVISSSTE salvaguarde un predio donde construí una alberca y un pozo parecido a los de Bolonchén.
Itzimná es un lugar lleno de nostalgia y de historia donde antes se encontraba el adoratorio del dios maya Itzamná; los conquistadores levantaron, en 1572, una pequeña capilla de la que aún se conserva la pila bautismal. Más tarde, en 1710 edificaron el templo que hoy se conserva, donde se veneró por años al Cristo de las Esquipulas y que estuvo dedicado a San Miguel Arcángel hasta 1944. Erigida en una plaza entre frondosos árboles y cuidados jardines, es una exponente de la arquitectura franciscana del S.XVI. Actualmente, el antiguo Itzimná es uno de los rincones más hermosos y tradicionales de la ciudad de Mérida y su parroquia es de las más activas de la Arquidiócesis de Yucatán. Se encuentra ubicada en la calle 20 por 19 y 29 de la colonia del mismo nombre. Por cierto,yo viví en la calle 19.A la vuelta estaba la casa del Obispo, quien fue mi amigo.
Estaré pendiene para escuchar tu mensaje en radio y en TV.
Y pronto veré cómo me comunico con el Señor Presidente de la República....
me PERMIOTO LLAMARTE con el debido respeto a tu próxima investidura presidencial, cómo máxima autoridad en nuestro país, Tocayo. a sabiendas de tu sensilla manera de ser, tu origen humilde e íntegro de la cultura maya, como yo mismo, por mis ascendientes Méndez y Alcocer, oriundos del Estado de Campeche: y te tuteo porque así habla el verdadero pueblo:
Hoy llegas a la ciudad donde vivo. En unas horas estarás al frente de una multitud que irá a la Plaza Grande de Mérida a saludarte.
Quisiera estar entre ellos.
Pero, a mi edad, estoy lleno defantasmas. Creo que me empujarían en tre la muchedumbre y volvería a caer. Mi cuerpo maltrecho no lo resistiría. Mejor, me abstengo. Ayer me lesioné, al caer de frente en una banqueta llena de basura, en una colonia donde voy frecuentemente a rezar, a una sala de la Iglesia de Izimná-
En este barrió viví hace casi 50 años, entre 1972 y 1979,. cuando escribía mi columna al grano en Novedades y transmitía por radio y televisión minicomentarios... Creo que algo habrás leído, visto y escuchado...Undía fui con Bartolo Jiménez, quien vivía en el mismo edificio que tú, en Tabasco 2000, porque él estaba interesado en que plqaticáramos. Fue mi alumno y me ayudó en Bellas Artes, cuando fui Director del INBA,con Miguel Bueno y Malo.
Anduve poor allí porque intento que el FOVISSSTE salvaguarde un predio donde construí una alberca y un pozo parecido a los de Bolonchén.
Itzimná es un lugar lleno de nostalgia y de historia donde antes se encontraba el adoratorio del dios maya Itzamná; los conquistadores levantaron, en 1572, una pequeña capilla de la que aún se conserva la pila bautismal. Más tarde, en 1710 edificaron el templo que hoy se conserva, donde se veneró por años al Cristo de las Esquipulas y que estuvo dedicado a San Miguel Arcángel hasta 1944. Erigida en una plaza entre frondosos árboles y cuidados jardines, es una exponente de la arquitectura franciscana del S.XVI. Actualmente, el antiguo Itzimná es uno de los rincones más hermosos y tradicionales de la ciudad de Mérida y su parroquia es de las más activas de la Arquidiócesis de Yucatán. Se encuentra ubicada en la calle 20 por 19 y 29 de la colonia del mismo nombre. Por cierto,yo viví en la calle 19.A la vuelta estaba la casa del Obispo, quien fue mi amigo.
Estaré pendiene para escuchar tu mensaje en radio y en TV.
Y pronto veré cómo me comunico con el Señor Presidente de la República....
Los servidores públicos del FOVISSSTE ni caso me hacen, les escribí hace un mes y no he recibido respuesta alguna.
En el ejercicio de sus responsabilidades, atribuciones y funciones, los servidores públicos del FOVISSSTE
deben promover, respetar y proteger los derechos humanos consagrados en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, bajo criterios de legalidad, honestidad, igualdad, transparencia, no discriminación
e integridad. Asimismo deben aplicar el principio pro persona e incorporar la centralidad del Derechohabiente
en sus procesos y actividades. Ello con el propósito de que el Instituto ofrezca seguros, prestaciones y
servicios de calidad, con oportunidad y calidez. Aquíi se trata de que salvaguarden el premio del que he tenido posesión plena y pacóifica por más de 40 años.
He pedido que se siivan dar las órdenes necesarias paa proteger un predio que
he conservado, cuidado y que tras solicitar su compra al entonces
Director General de Banobras, en el año de 1978, he conservado como real
propietario, hasta que tras varias gestiones he solicitado su
adquisición al FOVISSSTE. No fue fácil, porque en el catastro y en el registro de la propiedad de Mérida, no se sabía si pertenecía al municipio, al IVEY o al INFONAVIT o al FOVISSSTE.
Cuando al fin me informaron correctamente, hice mi solicitud para adquirir la legalización del prdio en el Fraccionamiento Morelos de Mérida. Escribí a 5 jefes del FOVISSSTE, tras hablar con el que tiene a su cargo la institución en esta ciudad de Mérida, el Lic. Cornelio.Aguilar Puc y en espera de la respuesta del Director
General. Ricardo Luis Antonio Godina Herrera, de Víctor Samuel Palma César y de Juan Ahuacatzin Ponce, administradores de la institución, creo que puedo tirarme en mi hamaca unos cuantos meses más...
Habiendo ya promovido una demanda para cumplimentar la
prescripción positiva de dicho terreno, estoy solicitando que el susodicho predio se conserve
libre de invasión y de construcción por parte de un vecino que vive en
la Calle 83 Nº 285 (aunque no fuigura el númeero correspondinete en la
fachada) y que ha heredado a la muerte de su madre, el cual habita NO más para que este siniestro individuo de nombre
Darwin "N" --se ha negado a proporcionarme sus apellidos-- con la pretende despojarme de la posesión real, porque desdeniño, envidioso de cómo sus compañeiritos se divertían en la alberca y el jardín, ha pretendido llegar a adueñarse ilícitamente y a cómo de lugar de este lugar que llamé Alice in Wonderlan, en honor de mi hijita de nombre ALICE..
Considero
que en tanto el juzgador no determine la propiedad legal del predio es
ineludibleaobligación del FOVISSSTE preservar la integridad de dicho
predio, pues es parte del patrimonio de la institución.
Hace aproximadamente un mes un jefe de policía del
sector Oriente de la Ciudad de Mérida ordenó al C. Darwin "N" que de
ninguna manera se introdujera al terreno el cual no era de su propiedad y
le advirtió que lo consignaría por invasión ya que no podía alegar que tuviera escritura o documento alguno que lo señalara como propietario, por lo que lo consignaría como INVASOR y ordenó a cuatro agentes de policía que estaban a su mando cerrar con
bloques la entrada que ese individuo ha construido para entrar y salir
de dicho predio que ahora sabemos que pertenece al FOVISSSTE.
En
tal virtud, este sujeto debió obedecer la orden de la autoridad
policiaca, pero en vez de ello, tiró los ladrillos que tapaban la entrada al predio, derribó una torre para recibir el
cableado de la CFE con la cual suscribí el contrato WO102269466 el 7 de
julio de 2018 y, asimismo, destruyó la tubería y medidores de la JAPAY,
a la que solicité servicio de agua potable. De ese modo violó mi
derecho al agua, a la luz y a la supervivencia lo que es más grave
considerando que soy un adulto mayor de 83 años al que protege la Ley
Federal de Adultos Mayores.
Por último me permito proporcionarle la
dirección de dicho predio con el propósito de que puedan llegar hasta la
casa del C, Darwin "N" para ordenarle se abstenga de penetrar al terreno que yo poseo en calidad d posesión real y de buena fe, cuyo propietario legal es FOVISSSTE y advert3irle de las penas a que se
someterá por violar dicha disposiciones de índole federal.
Así pues le
adjunto algunas fotografías para ubicar el predio en el Fraccionamiento
Unidad Morelos, calle 9 Poniente número 412 entre las calles 81A y 83.
No
omito mencionarle que sería una pérdida millonaria para la institución
que usted representa que se perdiera el dominio de ese predio pues ha
sido valorizado en 5 millones de pesos por contar con piscina y un pozo
profundo que dota de agua del subsuelo a la alberca.
Comentarios
Publicar un comentario