HOMENAJEA PEERIOODISTAS EN YUCATÁN POR LA BIBLIOTECA YUCATANENSE
Archivo de la etiqueta: Faulo Sánchez
Armar la historia del periodismo yucateco: los Cuadernos de la Hemeroteca
El periodista se vuelve figura
pública mediante sus textos, mientras más corresponden a su tiempo y
realidad él se instala en la memoria. Sin embargo, dada la condición
efímera del periódico, primero por fragilidad física y después por su
corta vigencia temporal, se pierde de manera lamentable el registro más
abundante e importante de nuestra historia contemporánea.
Rescatar el legado de los grades
periodistas, de los forjadores de la opinión pública en las pasadas
décadas de la vida peninsular es labor necesaria. De ellos recordamos
algunas de sus propuestas particulares y otras generales; pero ¿sabemos
de manera puntual qué escribieron? ¿Cuándo lo escribieron? y ¿En qué
medios impresos publicaron? Estas preguntas cuando no pueden ser
respondidas son signo de la fuga de la memoria, de la historia del
periodismo yucatanense.
La historiografía peninsular ha entendido
a la historia de la imprenta como la enumeración de los primeros
periódicos publicados, algo similar sucede con la historia de nuestro
periodismo que se cree atendida por el hecho de enlistar a todas las
publicaciones noticiosas de los siglos XIX y XX. El equívoco ha dado
como resultado una historia desarticulada de lo que podría ser nuestra
historia de la imprenta y el periodismo.
Colecciones hemerográficas incompletas y
periódicos que no llegaron a nosotros son impedimento para esclarecer
más de una interrogante histórica, y pocas veces meditamos que junto a
los ejemplares faltantes se pierden nombres de periodistas, columnas,
noticias y caricaturas. Nuestra historia del periodismo se encuentra
fragmentada, debemos armarla.
Alfredo Barrera Vázquez, en una
conferencia dictada en la década de 1940, expresó que el objetivo de la
recién inaugurada Biblioteca Crescencio Carrillo y Ancona era ser la
mejor biblioteca de tema yucateco en el mundo; otro objetivo paralelo
era hacer el mejor y más completo cedulario de bibliografía yucateca.
Ambos objetivos quedaron truncos, ambos han sido retomados en el
presente por la Biblioteca Yucatanense.
Un compendio de fichas hemerográficas
precisas, con la mayor cantidad de información en el menor espacio
posible, es un paso de gran significación para hacer la historia del
periodismo contemporáneo en Yucatán. Los catálogos, índices, ficheros o
cedularios tienen una noble función: revitalizan las colecciones de las
bibliotecas permitiendo que los lectores busquen con una guía los
artículos de su interés en las fuentes originales. Así, la prensa de
días pasados recobra su función original, informar a la sociedad. Esto
es lo que ahora nos permiten los Cuadernos de la Hemeroteca publicados
de manera digital por la Biblioteca Yucatanense y disponibles en la
Biblioteca Virtual de Yucatán.
Los primeros dos números dedicados a los
reconocidos periodistas Oswaldo Baqueiro y Juan José Morales nos dan
parte del panorama del periodismo contemporáneo. Las fichas
correspondientes a sus artículos nos aproximan a momentos clave de la
política yucateca, así como a la desmitificación de saberes populares
relacionados con medicina, ecología, flora y fauna regional. Armar la
historia de nuestro periodismo contemporáneo, ahora puede ser una labor
más sistematizada y de menos enumeración, de mayor precisión y menos
sesgos, más abarcadora y, por lo tanto, más útil a la sociedad.
En los últimos años, la prensa ha sido
también espacio de divulgación cultural. El POR ESTO! ha sido pionero en
el uso de los espacios de información como medio eficaz para la
socialización del patrimonio documental de Yucatán. En el mes de febrero
del año 2012, vio la luz bajo el título “Un caso de mesianismo” el
primer número de los Tesoros de la Biblioteca Virtual de Yucatán; desde
ese momento, esa sección se volvió objeto de colección, atractivo de
venta en los puestos de periódicos, página de consulta en los pueblos y
confirmación/desmitificación de historias. Manuscritos, novelas, libros
de historia, periódicos y folletos de más de 100, 200 y 300 años han
vuelto a ser leídos en todo Yucatán. Esto nos demuestra no sólo el éxito
del POR ESTO! como periódico, de la Sedecuta como institución, sino del
gusto por la historia, en las dosis justas y amenas, de los yucatecos.
Tanto los Cuadernos de la Hemeroteca como
los Tesoros de la Biblioteca Virtual de Yucatán responden a múltiples
esfuerzos, todos ellos de diverso tipo. Desde la selección de las notas,
la digitalización, la formación de las publicaciones y su salida a la
luz tienen una función de carácter social: la conservación de nuestro
patrimonio documental, memoria e historia.
*Palabras pronunciadas por al autor en la
presentación de los números I y II de los Cuadernos de la Hemeroteca
José María Pino Suárez y del compendio de los primeros cien números de
los Tesoros de la Biblioteca Virtual de Yucatán, ambas publicaciones
electrónicas, el 23 de diciembre en la Biblioteca Yucatanense.
Anuncios
Comentarios
Publicar un comentario